Madrid - Las Ventas - 23 de marzo 2025 - Todo y su contrario - Por Jean-Charles Olvera

Jean-Charles Olvera

La apertura de Saison. Dans le langage taurin, la temporada est la période de l’année réduite à la saison taurine de mars à octobre. Certains toreros font aussi leur temporada aux Amériques - Mexique, Colombie, Pérou, Equateur ou Vénézuela - de novembre à avril.

" href="https://toreoyarte.com/glossaire/temporada/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">temporada venteña fue un contraste de sentimientos en la que vimos todo y su contrario.

Se pudo dar la primera corrida tras un inesperado claro en el cielo que parecía concluir con las tres semanas de lluvias intensas caídas en Madrid y resto de España. Adiós a la borrasca Martinho y bienvenidos los Adolfo Martin.

Afuera, 50 manifestantes anti taurinos gritaban mensajes de odio, de ese oído aceptable sin duda por la progresía, bien protegidos por otros 50 policías, los mismos a los que insultan en otras marchas. Enfrente, los casi 14.000 aficionados que entraban pacíficamente en la plaza: 50 contra 14.000…, pero ¿adivinen de quienes hablarán los periodistas miedosos?

Así lucían LAS VENTAS 23 Marzo 2025 en la apertura de la Temporada

Dentro de la plaza se vivía un gran ambiente. Casi lleno en los tendidos, gradas y andanadas de sol. Parecía más una corrida ferial que una discreta apertura como las vividas estas últimas temporadas. Funcionan las cosas cuando se trabaja bien. Había calor en los tendidos, pero frío en el aire gélido.

Salieron los mensajes del 7 tras el paseíllo, sobre los precios altos de las entradas, pero, paradójicamente, lo hicieron con nuevos vecinos en un Dans les arènes, ce sont les gradins numérotés découverts ou non où l’on distinguera le tendido bajo et tendido alto selon leur proximité ou éloignement en hauteur du ruedo.

" href="https://toreoyarte.com/glossaire/ruedo/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">ruedo.
" href="https://toreoyarte.com/glossaire/tendido/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">tendido repleto como nunca en una corrida suelta. Una denuncia en parte inaudible, véanse la entrada, aunque se oyeron algunas palmas de los fieles.

En el ruedo, también vivimos todo y su contrario. Un Rafael de Julia hundido total, anímicamente en otro mundo, estoico tras las tres broncas oídas en sus toros y al que tuvo que matar, otra vez muy mal, al último de Damián

" href="https://toreoyarte.com/glossaire/castano/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">Castaño por su " href="https://toreoyarte.com/glossaire/herida/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">herida. Regresaba el torero tras una buena tarde en septiembre y repetirá en la próxima goyesca del 2 de mayo en este ruedo. No se sabe bien como podrá regresar en esas condiciones, ni tampoco cómo podrá seguir enseñando y exigir de sus alumnos de la escuela taurina El Yiyo. Si no puedes, no vienes, no hay deshonra en abdicar con dignidad, lo que no fue el caso esta tarde.

El que sí pudo, fue Damián Castaño en dos faenas llenas de pundonor, de valentía y de profundidad. Muchos méritos tuvo el salmantino desde el inicio del primero de su lote, precioso cárdeno y más ligero del encierro, que daba señales de querer saltar al callejón, y al que Damián soltó

" href="https://toreoyarte.com/glossaire/capotazo/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">capotazos en el " href="https://toreoyarte.com/glossaire/hocico/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">hocico hasta los medios. “Aquí mando yo”, parecía decirle el " href="https://toreoyarte.com/glossaire/matador/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">matador castellano. Y vaya que mandó. Gran faena por ambos pitones, rugiendo la plaza tras naturales largos y profundos. Tenía la o las orejas en una bandeja, pero falló con los aceros, saludando al los "medios".- et celle du centre.
3 – On appelle aussi le tercio de quites le moment où, entre chaque pique et après la dernière, les toreros rivalisent par des séries de passes de cape selon un ordre défini.
" href="https://toreoyarte.com/glossaire/tercio/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">tercio tras gran ovación.
Más complicado fue el otro Adolfo, " href="https://toreoyarte.com/glossaire/cinqueno/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">cinqueño quinto, que le cogió durante su primera serie de naturales, hiriéndole en el muslo izquierdo, siendo llevado Castaño a la enfermería sin poder regresar al ruedo. El charro estuvo toda la tarde con una gran " href="https://toreoyarte.com/glossaire/entrega/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">entrega y una generosidad desbordante, rozando lo que pudo ser un gran triunfo. Cayó directo al corazón de esta afición.

El que quiso, pero no pudo por las condiciones de sus toros fue el linarense Adrián de Torres, que aun así, sacó algún pase aislado de gran clase al tercero de la tarde.

Los Adolfos fueron todos ovacionados al salir de

" href="https://toreoyarte.com/glossaire/chiquero/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">chiqueros y casi todos pitados después en el " href="https://toreoyarte.com/glossaire/arrastre/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">arrastre, vaya disparidad, menos el segundo de Castaño, de nombre Arenero, un toro " href="https://toreoyarte.com/glossaire/encastado/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">encastado que se hizo grande tras la Cada toro tiene su lidia: expression par laquelle il est précisé que les conditions de chaque toro sont différentes, en conséquece, les diestros devront en connaître les réactions pour pouvoir briller.

 
" href="https://toreoyarte.com/glossaire/lidia/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">lidia del 1
  1. Qualificatif qui s'applique au toro qui donne des coups de tête (derrote) essentiellement de la corne droite.
  2. A l'origine, (Pepe Hillo - 17954-1801), le terme diestro désignait toute personne qui toréait un toro.  Plus récemment ce terme est employé pour se référer aux professionnels et plutôt comme synonyme de matador, maestro.
2
  • n.m : En tauromachie est synonyme de torero a pie ou matador. En langage commun, signifie personne habile ou experimentée dans sa spécialité.
  • adj : droit ou droitier.
" href="https://toreoyarte.com/glossaire/diestro/" target="_blank" data-mobile-support="0" data-gt-translate-attributes='[{"attribute":"data-cmtooltip", "format":"html"}]' tabindex="0" role="link">diestro charro que supo sacarle lo mejor.

Ese mismo combate entre Castaño y Arenero pudo saber a gloria. Pero todo acabó en la enfermería para el torero salmantino, cayendo con los honores. Una tarde de contraste de sentimientos en la que vimos todo y su contrario.